«Para educar a una persona, hace falta la tribu entera»
Proverbio africano
Educar personas es un desafío, está claro que cualquiera no sirve.
Mis respetos para las personas que entienden y asumen la envergadura del reto.
Venimos al mundo sin libro de instrucciones y así, no hay quien se aclare.
Sin embargo, hay 10 cosas que todo persona dedicada a la crianza debería conocer, si quiero hacerlo teniendo en cuenta la educación emocional:
1) Educar consiste en enseñar a respetar tanto los derechos de otras personas como los propios.
2) Es necesario comprometerse, porque educar es una carrera de fondo, salpicada de muchos sprint,s, (sobre todo, los lunes por la mañana).
3) Un mal comportamiento se puede cambiar de forma correcta cuando se plantea bien y en beneficio de todas las personas (grandes y pequeñas) implicadas, sin improvisaciones.
4) Cuando une peque se porta mal, hay que intervenir, si no se hace, irá a peor en el 99 % de los casos. Con amor, atención y respeto, sin violencia física, emocional, mental o verbal.
5) Para que una mala conducta se reconduzca, es preciso tener paciencia y tiempo. Es muy habitual que haya avances y retrocesos hasta que la nueva conducta se estabiliza.
6) Todo cambio debe ser explicado con cariño y con paciencia, paso a paso. Repitiendo sin cansarse. Es todo un esfuerzo que tiene su recompensa.
7) La práctica hace al maestro/a. Repetir lo mismo una y otra vez es agotador. Quienes dicen: «es que mi peque lo ha hecho bien a la primera»… no lo suelen contar todo, todo, aunque hay excepciones.
8) Elogiar da más resultado que criticar. Ya lo dice el refrán: «se cazan más moscas con miel que con vinagre». Pero no, decir «qué bonito», no es elogiar. Elogiar es apreciar mencionando los detalles: «qué bonito es el sol de color verde que has dibujado, ¿por qué es de color verde?».
9) Mostrar con el ejemplo es la mejor forma de enseñar.
10) Nunca es tarde, si la dicha es buena.
Así que, recuerda descansar porque educar, es muy cansado, y reconfortante… cuando les ves crecer felices.
🤗🤗🤗🤗🤗